El deporte al servicio de la diplomacia: triunfos que valen más que el oro

En los años 70, mi club de fútbol, Independiente Santafé de Bogotá, importó desde la antigua Yugoslavia técnicos y jugadores que forjaron la historia del club y posteriormente de la Selección Colombia. Era una escuela poco conocida, una apuesta arriesgada que, por fortuna, resultó ganadora. Hoy, todavía, sus logros son recordados.  Blagoje Vidinic fue uno […]

La diplomacia personal de Petro. ¿Un punto de inflexión en la diplomacia pública y la comunicación internacional de Colombia?

Imagen de portada realizada por: https://www.instagram.com/leo_caricaturista/ Al momento de escribir esta entrada de blog, la cuenta de la red social X del presidente de Colombia, Gustavo Petro, registra un total de 7.376.202 millones de seguidores, una proporción superior a la población de Uruguay, Irlanda o Nueva Zelanda. Sobre la base de este indicador, bien puede […]

Radicada Reforma Pensional

El Gobierno nacional el pasado 22 de marzo, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de la reforma pensional que denominó “Cambio por la Vejez”, que contiene 89 artículos y que pretende una modificación sustancial del Sistema, estableciendo un Modelo basado en 4 pilares (solidario, semi contributivo, contributivo y un pilar de ahorro […]

La Carta de Jamaica, un acto de la Diplomacia Pública

Una reciente lectura del artículo del profesor Nicholas J. Cull sobre The Prehistory of U.S. Public Diplomacy 1, en el que señala que la redacción de la Declaración de independencia de los Estados Unidos constituye el primer acto o manifestación de diplomacia pública, me lleva a la reflexión sobre los antecedentes inmediatos de este tipo […]

La Diplomacia Pública y la Internacionalización de la Paz Colombiana

Hoy, Colombia presenta una oportunidad privilegiada para aplicar la diplomacia pública y potenciar el poder blando ante las audiencias extranjeras, ciudadanos y entidades privadas, actores esenciales para lograr los objetivos de su política exterior, mejorar su imagen y reputación internacionales. De igual manera, un entorno para mejorar el radar del diálogo entre el público nacional […]

¿Qué hay detrás de un nombre en la diplomacia colombiana? II

¿Merece la Academia Diplomática el nombre de “Augusto Ramírez Ocampo”? Por José Miguel Castiblanco Paladines de la diplomacia nacional durante el siglo XX En la primera parte de este blog hablamos de los diplomáticos del siglo XIX, destaco ahora cinco diplomáticos merecedores de sobra para representar la marca de la Academia Diplomática de San Carlos, […]

¿Qué hay detrás de un nombre en la diplomacia colombiana?

¿Merece la Academia Diplomática el nombre de “Augusto Ramírez Ocampo”? “Las cualidades de mi diplomático ideal: verdad, exactitud,calma, paciencia, buen carácter, modestia y lealtad”. La Diplomacia por Harold Nicolson La Ley de Honores a la Memoria del Doctor Augusto Ramírez Ocampo La Ley 1629 del 27 de mayo de 2013 ordenó que la Academia Diplomática […]